Si no puedes adoptar, apadrina a un animal
Te ofrecemos la posibilidad de apadrinar uno de nuestros perros o gatos. Tu nombre figurará en la ficha del animal que aparece en nuestra web y podrás venir a visitarlo solicitando cita previa.
Te ofrecemos la posibilidad de apadrinar uno de nuestros perros o gatos. Tu nombre figurará en la ficha del animal que aparece en nuestra web y podrás venir a visitarlo solicitando cita previa.
No siempre se tiene la posibilidad de tener un animal en casa. A veces, por problemas de espacio o por no disponer de tiempo suficiente, es imposible tener un animal en nuestro hogar. En estos casos, ofrecemos la posibilidad de apadrinar uno de nuestros perros o gatos. Tu nombre figurará en la ficha del animal que aparece en nuestra web y podrás venir a visitarlo solicitando cita previa. Si apadrinas a un perro puedes venir a pasearlo por los alrededores del refugio y, si apadrinas un gato, estará encantado de que vengas a hacerle compañía.
Cómo apadrinar un animal
Para apadrinar un animal solo tienes que cumplimentar el formulario que aparece al final de esta página. En pocos días te enviaremos por correo electrónico una comunicación de bienvenida y te pasaremos el recibo del mes en curso. Una vez hayas recibido el correo o el cargo bancario ya podrás venir a ejercer de padrino/a. No olvides traer el comprobante del pago o copia del correo electrónico para que podamos validar tu alta.
Has de tener en cuenta que, aunque puedes apadrinar cualquier animal, no todos los perros te dan la opción de pasear con ellos. Algunos, los de razas potencialmente peligrosas por ejemplo, requieren de una licencia específica y, por tanto, no pueden pasear con sus padrinos. Otros presentan particularidades en su manipulación o carácter que no los hacen adecuados para pasear con personas que no conocen. En esos casos, aunque puedes apadrinar a estos animales, podrás pasear a otro de nuestros animales de los muchos que tenemos.
Proceso de apadrinamiento
El apadrinamiento supone una donación de 15€ mensuales para ayudar a todos nuestros animales y sigue vigente mientras no nos digas lo contrario. Puedes hacer un apadrinamiento «General» o de alguno de nuestros perros y gatos concretos. Si adoptan al animal escogido, si quieres, puedes cambiar a otro de nuestros perros o gatos. Por un pequeño importe puedes ayudar muchísimo a nuestros animales.
El apadrinamiento, aunque sea individualizado para un animal, supone un recurso económico para el refugio en general y se emplea para el mantenimiento y cuidado de todos los perros o gatos que tenemos, independientemente de que tengan o no padrinos. Es por ello que muchos de nuestros padrinos actuales optan por un apadrinamiento “General” para todos nuestros animales.
Horarios de visita
De lunes a viernes de 10 a 17:30h.
Fines de semana y festivos de 9:00 a 11:00h.
Es necesario solicitar cita previa enviando un correo a admin@protectorabcn.es.
Cómo ayudas con tu apadrinamiento
Nuestra protectora necesita recursos para mantener a todos nuestros animales en las mejores condiciones y conseguir que puedan tener una vida mejor en un nuevo hogar. Cuando apadrinas un animal, contribuyes a mejorar su estancia en nuestras instalaciones mientras buscamos una familia que lo adopte. Por cierto, no es raro que los padrinos acaben siendo adoptantes de su perro o gato apadrinado.
Muchas felicidades pekes!! 😽😽
Me alegro muchísimo que tengan una buena familia
👏👏👏👏🍀🍀🍀🍀
👏👏👏👏❤️❤️
Gràcies per adoptar-los ❤
Busco un perro pequeño
👏👏👏🍀🍀🍀
Muchas felicidades pekes! 😽😽
Gràcies per adoptar-los🥰🥰
ENHORABUENA peques!! 🩷🩷
👏👏👏👏❤️❤️
Chumi es esta gatita nacida en febrero de 2023. Su familia ya no la quería más y la quería abandonar. Chumi es una gatita muy sociable, cariñosa y como es normal siendo tan jóven con ganas de juerga y diversión. Chumi ha salido positiva a Inmunodeficiencia felina, una enfermedad exclusiva de los gatos y que no se transmite a personas u otras especies de animales. Se trata de un virus lento que afecta al sistema inmunológico. La mayoría de gatitos positivos a inmunodeficiencia felina llevan una vida normal y pueden tener una esperanza de vida como la de un gato no positivo.
Esperamos que Chumi pueda encontrar pronto ese hogar que se merece y no tenga que pasar toda su vida en el refugio.
... Ver másVer menos
Qué guapa qué pronto tenga una buena familia
Deberían de devolverles el karma a esa "gran familia"😪🥵
Su familia no la quería más? En qué mundo vivimos? Ni qué la pobreta fuera un cleenex de usar y tirar. A ver si nos concienciamos que son animales vivos, son nuestra familia y no sé merecen vivir ese desprecio ni que los abandonen. Suerte pequeña, eres preciosa. COMPARTO
Copio información importante para que la gente no margine a los positivos equivocadamente: 🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨⚠️Los gatos positivos de FIV y los gatos negativos pueden convivir sin riesgos⚠️🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨 Los gatos positivos por inmunodeficiencia felina (FIV) pueden vivir una vida larga, saludable y relativamente normal sin absolutamente ningún síntoma. Y pueden convivir con otros gatos con muy pocas posibilidades de contagiarse entre sí. Así lo demuestra un nuevo estudio publicado en The Veterinary Journal, escrito por Annette L. Litster del Colegio de Medicina Veterinaria – Dpto. de Ciencias Clínicas Veterinarias - de la Universidad Purdue (USA). La publicación presenta las conclusiones de Lister sobre la convivencia de gatos positivos y gatos negativos basadas en una investigación con gatos rescatados. Este estudio aporta evidencia científica a una certeza que se tiene hace mucho tiempo pero que mucha gente desconoce. Todavía hoy, algunos veterinarios siguen recomendando el sacrificio para los gatos que dan positivo al test cuando no es necesario, ni por seguridad ni por calidad de vida del animal. 🚨El FIV o el virus de la inmunodeficiencia felina, es una enfermedad exclusivamente de gatos, que no puede ser transmitida a seres humanos ni a otros animales.🚨 Es un virus lento que afecta al sistema inmunológico durante largo periodo de tiempo. Una vez contagiado se pueden dar tres escenarios posibles: 👁️🗨️primero, el gato infectado puede combatir la infección y conseguir ser totalmente inmune; 👁️🗨️segundo, puede convertirse en un portador que nunca enferma y 👁️🗨️tercero, en el peor de los casos, terminar con un sistema inmune comprometido pero que no presenta ningún síntoma ni provoca ninguna pérdida en la calidad de vida del animal. ⚠️Transmisión del FIV El FIV no se contagia fácilmente. ⚠️ No se puede transmitir a través de los areneros, comederos y bebederos, ni por acurrucarse juntos y jugar. La enfermedad sólo se transfiere a través de una mordedura que traspase la piel donde el virus –presente en la saliva- es inoculado en el torrente sanguíneo. El virus del FIV es muy fragil y no vive por mucho tiempo una vez está fuera del organismo, por otra parte la membrana mucosa forma una barrera bastante eficaz contra el virus, por lo que incluso si algunos virus entrasen en la boca del gato, es muy improbable que atraviesen la membrana mucosa. Se ha sugerido que para que el virus realmente infecte al gato cuando entra por la boca, se necesitaría una cantidad diez mil veces mayor de virus presente para que pudiera lograr una infección central. ⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️ Así, en una casa particular, es muy improbable que un gato castrado infecte a sus compañeros, siempre y cuando se introduzca al gato de la forma apropiada y no tenga una naturaleza particularmente agresiva. Además, está estudiado y comprobado que los gatitos nacidos de una madre positiva FIV raramente son infectados con el virus. En el útero están protegidos por la placenta y, una vez han nacido, la membrana mucosa les previene de la transmisión, a pesar de que el virus está presente en la leche materna. ⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️El FIV no debe ser una sentencia de muerte Desde FAADA queremos insistir en que cada nuevo estudio y cada nueva información que se publica en revistas especializadas confirma y reconfirma que el FIV no es un problema. Sin embargo, todavía hoy en muchos lugares los gatos con inmunodeficiencia felina se siguen considerando no adoptables y acaban siendo sacrificados. Ayúdanos a explicar esta realidad. Apelamos a los veterinarios y al personal de los refugios para que aconsejen con conocimiento de causa a los futuros adoptantes, para que no descarten y destinen a una muerte segura a los animales infectados. Ellos también merecen una oportunidad porque no son ninguna amenaza.... Por lo cual la frase que pone mis amigas de la asociación soy positivo es esta: Se la ha dado positivo en Inmonudeficiencia, pero ya sabéis que eso no le impide convivir con gatos negativos estando todos castrados y con las presentaciones bien hechas. Sonia Garcia Aqui lo explica muy bien una Veterinaria,que los gatos positivos a inmunodeficiencia felina pueden convivir con gatos negativos estando todos esterilizados y haciendo bien las presentaciones. www.youtube.com/watch?v=tOQH9RALQsg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1P93EViVk4OiaRrG5XyDzXRlfngTuvNok... m.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1P93EViVk4OiaRrG5XyDzXRlfngTuvNokDPNMImt_uSo4vsnFumKTS0b4